Etiquetado: gambario

Helechos

Cuando pensamos en helechos solemos imaginarnos un tipo de planta como los que tenemos en la mesa del salón. Pero los helechos acuáticos tienen formas muy diferentes. Los hay flotantes como la Azolla o grandes y majestuosos como el Helecho de Java. Debido a su crecimiento son plantas ideales para la parte media y trasera del gambario. Si te decides a poner uno en tu gambario...

Rizomas y Rosetas

Las plantas de crecimiento en rizomas tienen un tallo con varias yemas que crecen de forma horizontal emitiendo raíces y brotes en sus nudos. Las de roseta extienden de forma circular, generalmente con poca altura. Si condición de crecimiento las hacen ideales para usarse en la parte media o delantera del gambario.

De Tallo

Las plantas de tallo suelen ser grandes y altas, por lo general, se ubican en la parte trasera del gambario. Debes tener en cuenta que tipo de mantenimiento vas o quieres realizar; ya que algunas plantas con buenas condiciones pueden tener un crecimiento muy rápido y llenar tu gambario. También incluimos algunas tapizantes como las Hydrocotyles, Hemianthus o Staurogyne, que si no tienen una rutina de...

Tapizantes

Las tapizantes crecen a lo ancho y sin mucha altura, sacando nuevos brotes desde debajo del sustrato. Debido a su poca altura, las tapizantes se usan generalmente como planta para la parte delantera del gambario.

Musgos

Los musgos se pueden colocar en cualquier parte del gambario, desde para formar paredes de musgo hasta recubrir superficies duras como rocas y maderas. Incluimos también las hepáticas dado que su variedad no es muy extensa, pero si proliferan por nuestros gambarios.

Explicación del gH de manera sencilla

Con este ya van 3 artículos sobre la química del agua. En el explicaremos que es el gH y los distintos aspectos que giran sobre él. Si no tienes muchas nociones sobre el tema, te recomendamos que primero leas el artículo que escribimos sobre el kH. Sin más, vamos al lío…

Explicación del kH de manera sencilla

Existen dos tipos de durezas del agua, la temporal y la permanente. La suma de estas dos durezas nos dará la dureza total o gH (gH = kH + P) que tratamos en otro artículo. A la dureza temporal del agua se le llama de varias maneras (dureza temporal, kH, alcalinidad del agua).

Explicacion del pH de manera sencilla

Sobre todo para los principiantes, cuando se nos habla de la química del agua; se nos ponen los pelos de punta y lo primero que se nos viene a la cabeza es el pH desequilibrado, el gambario lleno de gambas y peces muertos y lleno de algas.

Calcular TDS despues de cambio de agua

Muchas veces realizamos cambios de agua en el gambario sin saber que TDS van a quedar después del cambio. Con la siguiente calculadora podremos calcular que PPM quedaran del cambio. ¿ No sabes qué son los TDS o los PPM? Leete nuestro articulo donde lo explicamos. A la hora de cambiar el agua, sifona de la mitad hacia abajo del gambario. Normalmente los sólidos disueltos en...

Calcular los litros de nuestro gambario

Muchas veces sacamos del desván o compramos una urna y no sabemos exactamente cuantos litros tiene. O también nos puede pasar que después de llenar el gambario con sustrato no sabemos en cuantos litros se nos ha quedado. Con esta calculadora lo descubriremos rápidamente. En el caso de tener la urna vacía solo tenemos que introducir las dimensiones de la misma (ancho,fondo y alto). Si ya...